Para acelerar los procesos de investigación y desarrollo en el área de la producción de fármacos, resulta necesario analizar un gran número de muestras con rapidez y exactitud. En respuesta a esta demanda, Shimadzu ha desarrollado el nuevo UHPLC Nexera MP, que utiliza el muestreador automático multiplacas SIL-30ACMP.
Este modelo permite realizar inyecciones ultraveloces que superan a cualquier otro, manteniendo niveles mínimos de contaminación cruzada. Además, se puede cargar hasta 6 microplacas, lo que permite analizar hasta 2304 muestras en forma continua. Al incorporar estas ventajas, el Nexera MP es un cromatógrafo ideal para conformar sistemas LC-MS y LC-MS/MS.
El muestreador automático SIL-30ACMP realiza cada inyección en sólo 7 segundos y reduce el ciclo de análisis a 14 segundos. El LCMS-8030 (espectrómetro de masas de triple cuadrupolo) garantiza una alternancia entre ionización positiva y negativa en sólo 15 milisegundos y permite realizar barridos de alta velocidad (15.000 u/seg). Combinando estas ventajas, el usuario puede realizar análisis LC-MS/MS ultraveloces sin inconvenientes.
Cuando se debe realizar un enjuague para reducir la contaminación cruzada, un mayor número de muestras implica un aumento del tiempo total de análisis. Los muestreadores automáticos del Nexera se destacan por eliminar la contaminación cruzada sin necesidad de un enjuague.
Un nivel mínimo de contaminación cruzada es un requisito de los sistemas LC-MS. El SIL-30ACMP muestra un desempeño excepcional en este aspecto, aun tratándose de compuestos muy propensos a la adsorción, como la clorhexidina.
En un análisis por lote de múltiples componentes, se suelen analizar juntos a los que muestran polaridades muy diferentes. En tales casos, los resultados podrían no ser buenos si se utiliza un único tipo de solución de enjuague. Por esta razón, el SIL-30ACMP no sólo ofrece una estructura de hardware con la que los componentes tienen menos tendencia de adsorción, sino que también cuenta con un mecanismo de enjuague mejorado que elimina aún más la contaminación cruzada.
El modelo SIL-30ACMP tiene espacio para 6 microplacas (96/384 MTP o DWP) o soportes de viales de 1,5 mL. Con placas de 96 pocillos, se pueden cargar hasta 576 muestras; con placas de 384 pocillos, se pueden cargar hasta 2304 muestras. Incluso con viales de 1,5 mL, se pueden cargar hasta 324 muestras.
En un espacio de trabajo en el que varios usuarios utilizan un mismo sistema, la capacidad de cargar diferentes placas en cada rack es una ventaja crucial. Por ejemplo, el SIL-30ACMP permite a un usuario realizar un análisis con viales de 1,5 mL, mientras otro carga una microplaca para analizar una gran cantidad de muestras. Los viales y placas pueden ser reemplazados incluso cuando hay un análisis en proceso. Además, el diseño del SIL-30ACMP permite al usuario un fácil acceso, pero evita el contacto con el brazo interno y otras partes móviles, lo cual ayuda a prevenir accidentes durante la colocación de muestras.
Al combinar el SIL-30ACMP, que permite cargar las muestras en cualquier momento excepto durante su inyección, con el software de acceso público Open Solution, se genera un espacio de trabajo en el que dos o más usuarios pueden trabajar a la vez con el mismo sistema, ahorrando significativamente en costos operativos.
En la producción de fármacos se requiere analizar un gran número de muestras con la mayor rapidez y exactitud posible. Al combinar el mecanismo de inyección del SIL-30ACMP con el desempeño cuantitativo del LCMS-8030, se potencian las ventajas de ambos modelos, incluso en ensayos de interacción farmacológica como el que se muestra a continuación.
En un sistema LC-MS es importante acortar el conducto que va desde la columna hasta el MS. El horno de columna CTO-30AS en un accesorio opcional que puede instalarse en el lateral del SIL-30ACMP, y que permite al usuario ajustar tanto su altura como su ángulo. De este modo, alineando la salida de la columna con la entrada del detector y la altura de la interfaz LC-MS, el conducto se vuelve mucho más corto. Esto minimiza la dispersión de picos y permite lograr una gran separación en análisis ultraveloces, aprovechando al máximo la calidad de la columna.